viernes, 3 de julio de 2015

Cocina Internacional: Yakimeshi

¿Te quedó pollo del día anterior? ¿O una zanahoria en el refrigerador? ¡No te preocupes! Utilízalos para preparar un nuevo platillo: un delicioso y nutritivo Yakimeshi.

DESTINO: Japón

Ingredientes:
  • Arroz 1 taza
  • Aceite de oliva 1/4 de taza
  • Pollo en cubo 2 tazas  
*Puedes agregar cerdo, res y/o camarón. Pero siempre guardando una proporción menor a la del pollo.
  • Cebolla 1/4 de pieza
  • Huevo 1 pieza
  • Zanahoria en cubitos o julianas 2 piezas pequeñas
  • Calabacitas en cubitos o julianas 1 pieza pequeña
  • Brócoli ya desinfectado en ramilletes 1/2 pieza pequeña
*Si deseas agrega o cambia por alguno medio chayote. No temas, si te falta alguna verdura puedes intercambiarla por otra. ¡Atrévete!
  • Salsa de soya 1/4 de taza con 1/4 de taza de agua al tiempo
  • Pimienta blanca o negra al gusto
  • Sal cantidad suficiente (recuerda que ya agregaste salsa de soya, que contiene un alto contenido en sal)

Procedimiento:

1. Lava el arroz con agua fresca y cuece cubriendo con agua suficiente.
2. Bate el huevo en un bowl y en una sartén caliente haz una tortilla delgada con el huevo. Después córtalo en cubitos y reserva.
3. Calienta un wok o sartén y agrega el aceite, añade el pollo (deja que se cueza primero si es crudo), luego las carnes y al final los camarones. Agrega poca sal y la pimienta.
4. Añade las verduras comenzando por cebolla, zanahorias, calabacitas y al final brócoli para que no se deshaga. Puedes tapar para que acelere la cocción.
5. Cuando se cuezan las verduras, agrega el huevo y el arroz. Mezcla.
6. Agrega la salsa de soya bañando toda la superficie.
7. Añade la pimienta y rectificar la cantidad de sal.
8. Sirve inmediatamente.

Si deseas puedes decorar con cebollín finamente picado.
¡Disfrútalo!

-VG

miércoles, 24 de junio de 2015

¿Cómo estoy alimentando a mi bebé?


La etapa en la que comienzas a darle alimentos sólidos a tu bebé para complementar su ingesta de leche materna es muy importante ya que tiene implicaciones:
fisiológicas, nutriológicas , psicomotoras y conductuales
A éste momento se le llama ABLACTACIÓN.
Y en que tiempo debe suceder esto?
La introducción de alimentos se recomienda a partir de los seis meses de edad pero puede comenzar a los cuatro meses, de acuerdo el crecimiento y estado de salud del bebé ya que cuando comienza a dormir menos e incrementa su actividad  las necesidades nutricionales también aumentan y la leche materna resulta insuficiente para mantener el crecimiento óptimo.
Pero es conveniente considerar que entre el cuarto mes y el sexto se terminan de desarrollar y madurar el aparato digestivo de tu bebé al igual que su desarrollo neuromotor.
Y que es lo que sucede??
Cuando nace el bebé solamente puede hidrolizar hidratos de carbono de la leche o sea el azúcar de la leche (la lactosa).Pero las enzimas necesarias para la digestión de carbohidratos complejos (almidones) se desarrollan hasta los 4 meses de nacido, por tanto a ésta edad ya pueden ser capaces de digerir cereales o frutas, no antes.
Por otra parte los lípidos solamente los podrá digerir hasta después de los 6 meses de vida cuando las sales biliares se hayan sintetizado lo suficiente y hayan madurado. Por tanto no es conveniente incluir en la dieta del bebé alimentos lácteos o no lácteos altos en grasa .
Igualmente las enzimas que pueden hidrolizar las proteínas(leguminosas, carne animal) no están maduras hasta después de los 6 meses, ya que si bien, están presentes desde que nacemos, la pared intestinal no está madura y es muy permeable haciendo que las proteínas pasen directamente al sistema circulatorio ocasionando alergias.
El reflejo de extrusión consiste en que el bebe eche fuera cualquier alimento  y desaparece alrededor de las 16 semanas de nacido, los cual es importante considerar pues si tu bebé aun lo tiene será complicado darle el alimento.
Durante el quinto y sexto  mes de vida el bebé ya es capaz de expresar cuando quiere comer y cuando no. Si  tiene hambre se impulsará hacia al frente y abrirá la boca, mientras que cuando ya está satisfecho se impulsará hacia atrás y moverá la cabeza hacia los lados. Esto te ayuda a que puedas saber  cómo se siente tu bebé  y no caer en el riesgo de que darle más comida de la que desea, así  estarás previniendo que haya un riesgo de padecer obesidad.

Es por ello la recomendación de que  hasta que cumplan los 6 meses de nacido comiencen a probar alimentos además de la leche materna , pues su aparato digestivo y su sistema neuromotor ha madurado para poder recibir y percatarse de que está comiendo, además de que ya  se da cuenta de cuando tiene hambre y cuando ya se encuentra satisfecho.


Bibliografía:

Vásquez Garibay E. Alimentación en el primer año de vida. México: Intersistemas; 2005.

Dr. en C Edgar Manuel Vásquez Garibay
-VG
 

viernes, 19 de junio de 2015

Cocina Internacional: Aprende a cocinar la clásica Tortilla Española

Deja que los viernes tu boca y tu mente vuelen hasta diferentes destinos exóticos situados alrededor del mundo. El día de hoy aprenderás a cocinar la típica y original tortilla española.

DESTINO: España

Ingredientes:

Papas 3 piezas
Cebolla fileteada 1 pieza
Huevo 5 piezas
Aceite de oliva 50 mL
Sal al gusto

Procedimiento:

1. Pela las papas y cortarlas en gajos delgados.
2. Calienta un poco el aceite. Después vacía las papas en el aceita y sofríelas.
3. Cuando las papas estén un poco transparentes, agrega la cebolla y revuelve, déjalas a fuego lento durante 15 o 20 minutos.
4. Al momento de que las papas se tornen a un tono ligeramente dorado, retíralas del fuego y escúrrelas sobre una servilleta para eliminar el exceso de aceite.
5. Mientras, se bate los huevos en un tazón con ayuda de un tenedor y agrega sal. Añade las papas y las cebollas, revuelve muy bien
6. Calienta nuevamente la sartén, vacía la mezcla y sube el fuego. Con una espátula dale una forma redondeada y uniforme.
7. Espera a que se dore un poco y dale la vuelta. Para esto con sumo cuidado, utiliza un plato y colócalo encima del sartén, giralo para que quede la tortilla encima de éste. Posteriormente pon la tortilla (del lado que no se ha cocido) de nueve en la sartén para dorarla.

Sírvela acompañada de unas rodajas de jitomate y/o rebanadas de jamón serrano.

-VG

martes, 16 de junio de 2015

¿Dudas?

Si tienes alguna duda, comentario y/o sugerencia en relación a tu salud, alimentación y/o actividad física: ¡este es el espacio para que lo hagas! Deja en comentarios bajo esta entrada lo que quieres decirnos y nosotros te responderemos o publicaremos una entrada con el tema e información.

¡Te esperamos! Queremos conocer tus dudas(:


-VG


ALERTA: Soya...¿en el atún?

Sí, así como lo lees. Las diferentes marcas de latas de atún que ofrece el mercado hoy en día contienen una cantidad de soya. Sin embargo, siguen poniendo precios altos por algo que realmente no es lo que anuncian. ¿La razón? para aumentar la cantidad de producto que hay dentro de la lata o inclusive para reemplazar cierta parte de la carne del pescado. Además de que las personas alérgicas a la soya se encuentran en riesgo.

Así que la próxima vez no olvides revisar y leer con detenimiento la etiqueta al igual que los ingredientes del producto que estás adquiriendo. Y si encuentras un atún a la venta que no contenga soya, no dudes en comentarlo.

¡Cuida tu salud!

-VG

lunes, 15 de junio de 2015

Peras en vino tinto.

Las peras son frutas ricas en potasio, mineral necesario para la generación de impulsos nerviosos y para la actividad muscular.
Son ricas también en taninos los cuales tienen propiedades: astringentes y antiinfalmatorias que pueden desinflamar la mucosa intestinal (SI tu sufres de diarrea o algún otro trastorno digestivo (estómago delicado, gastritis, úlcera) considera añadir 1 pera a tu dieta diaria).
 
Como las peras son un rico y dulce fruto te traemos un delicioso postre que por ser ligero es ideal para una soleada tarde de verano ;)
 
Peras en vino tinto
 
Para 4 personas.
 
Necesitas:
4 peras (las ideales para ésta receta son las peras color marrón llamadas Bosc pero también puedes utilizar las Anjou color verdes)
4 cucharadas de azúcar mascabado
2 tazas y media de vino tinto
1 canela
4 clavos
4 hojas de menta
cáscara de media naranja
cáscara de 1 limón
 
 
Proceso:
Quítale la piel a las peras.
En una olla pequeña calienta el vino con la canela, los clavos, el azúcar y las cáscaras de limón(revuelve).
Cuando comience a hervir agregar las peras y cocina a fuego lento por 15-20 min.
Retira las peras y agrégale a la mezcla la menta y las cáscaras de naranja, sigue cocinándolo por 5 minutos más.
 
Por último vuelve a añadir las peras al jarabe y deja enfriar por 8 minutos
 
y a  disfrutar !!





*Si quieres saber más sobre las peras visita ésta página: http://frutas.consumer.es/pera/

domingo, 14 de junio de 2015

SOLO PARA QUE LO SEPAS Y SI PUEDES LO COMENTES!!!

"Un cuarto de lo que comes te mantiene vivo, los otros tres cuartos mantiene vivo a tu doctor" proverbio egipcio


"La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de diabetes en los mexicanos" Nahúm Méndez y Misael Uribe


"150 millones de adultos tienen sobrepeso, 15 millones morirán prematuramente por enfermedades causadas obesidad" Nahúm Méndez y Misael Uribe


Fuente: Revista Moi , Febrero 2015.

-VG

QUE VOY A DESAYUNAR HOOYYYY!!!???

Podemos tener unas algunas opciones para no desayunar siempre lo mismo:


A tu fruta, café o té le puedes sumar alguna de éstas

- Unos ricos tacos de  guacamole ( tú sabes: aguacate, cebolla, jitomate y chile) aprox. 100 gr.

  - Amaranto, almendras y quinoa.  El preparado de la quinoa  es  como el arroz y mejora su sabor
     con un poco de aceite de oliva. Puedes tomar una taza.

     - A unos 100gr de yogurt, especialmente el griego: le puedes sumar una cucharada de chía y otra
         de linaza. Disfrútalo!!

                   - Otra podría ser una rebanada de aguacate, un nopal cocido a tu gusto  y una taza de -
                         frijoles.

PROVECHO !!!!


Fuentes: fatsecret com.mx , enbuenasmanos.com, uv.mx

-VG

Son los RIQUÍSIMOS FRIJOLES mmm!! una fuente de fibra?

Pues síiííí!!!  nos ayudan a mejorar la digestión de lo que comemos, además  de que hace la popó más fácil de expulsar.

Lo mejor es comer una taza al día de alguna leguminosa -  habas, lentejas, frijoles- y si lo haces acompañada de arroz integral, granos enteros, tortilla de maíz ... definitivamente   los conviertes en una super proteína que te nutre!! y que no contiene  ni colesterol ni grasa.

Dos ricos tacos de frijol son:

0             colesterol
1.77 gr    grasa
58.26       carbohidratos
4.27 gr     proteína                                                     PUEDES COMER TAMBIÉN:


- humus con pan pita integral
       - frijoles y trigo                     - lentejas y maíz                             -avena y garbanzo
                                                                         - cacahuate y arroz


Tu dieta puede tener 21 gr de proteína en cada comida, y pueden ser:

1 tz de frijoles refritos                                          1/2 pechuga chica
                    1 carne de hamburguesa                             1 lata de atún
                                    30 almendras                                   45 cacahuates     
                  4 mitades de nueces

                                                            100gr de amaranto tiene 14gr de proteína.



 Ahora no hay pretexto de que no sabemos de dónde podemos obtener proteína variada, solo da un vistazo a tu alacena o refrigerador...   Hay que disfrutar y tener opciones para crear nuestras comidas!!!!


Fuente. Instituto Nacional de Salud Pública. Moi  2015.

-VG

COMER POR SENTIMIENTO vs COMER PORQUE TENEMOS HAMBRE

Es complicado el hecho de saber alimentarnos y más el hacerlo correctamente. El  punto es distinguir cuando nuestros alimentos son para saciar nuestra hambre... Y no por las emociones que nos llevan a ellos. para distinguirlos esta la siguiente tabla , tenla en cuenta cuando hagas tus comidas!
ANIMO !!!!
 
  HAMBRE  SENTIMENTAL                                                              
 
-Después del atracón te llega un sentimiento de tristeza y culpa de que no debiste hacerlo. Puedes comer lo que se te ponga enfrente y no hay " llenadera". Comes todo lo grasoso y  azucarado. Ni te das cuenta que comiste. No te explicas la urgencia por estar "mascando" algo.
 
  HAMBRE REAL
 
-Cuando comes por hambre quedas satisfecho y no te sientes mal por lo que comiste. Tu estómago se sacia y quedas bien. Puedes comer variados alimentos sanos. Pones atención a la hora de las comidas y tus alimentos. El hambre normal no te esta consumiendo y puedes controlarla.
 
DISFRUTAS DE TUS ALIMENTOS: LOS SABORES NO SON SOLO CON EL PENSAMIENTO, TAMBIÉN ES SENSACIONES, COLORES Y OLORES!!
 
 
BIBLIOGRAFIA: Tomado de la Revista Moi. de Adriana Esteva. Febrero 2015. No. 10
-VG

              

martes, 9 de junio de 2015

Receta #5 "Pesto de Albahaca y Piñones"

El pesto, es una de las mayores delicias. Sin embargo, a veces puede parecernos un poco elevado para nuestro bolsillo. A continuación encontrarás la receta para que elabores tu propio PESTO. Disfrútalo con tu pasta favorita o bien con unos sabrosos champiñones al pesto. ¡Provecho!

Ingredientes:
  • Albahaca fresca 65 g (limpia y desinfectada)
  • Ajo 2 dientes 
  • Piñones 30 g 
  •  Pimienta negra molida ½ cucharadita 
  • Queso parmesano 30 gramos 
  • Aceite de oliva extra virgen 100 ml 
  • Sal molida cantidad suficiente (recuerda no excederte)

Procedimiento: 
  1. Separa las hojas de los tallos de albahaca, pica finamente las hojas, ajos y piñones.
  2. Mezcla los ingredientes, incorpora la pimienta, el queso y 2 cucharadas del aceite de oliva. 
  3. Vacía la mezcla en un mortero para machacar y forma una pasta, vacia poco a poco el resto del aceite hasta obtener una pasta brillante.
  4. Sazona con sal. 
  5. Envasa en un frasco esterilizado.
Consúmelo antes de 2 semanas y manténlo en refrigeración.

-VG






Imagen:http://recetasdecocinablog.com/wp-content/uploads/2015/01/pesto-pasta-stuffed-mushrooms1.jpg 

domingo, 7 de junio de 2015

Prepara una ¡Bebida Refrescante!

Beneficios del agua de coco:

  • Aporta vitamina A y B
  • Rica en fibra, agilizando el funcionamiento intestinal
  • Fuente de energía 
  • Mayor hidratación que una bebida energizante
  • Gran variedad de sales minerales
  • Función electrolítica

Más información:
http://www.vogue.mx/belleza/bienestar/articulos/beneficios-agua-de-coco/4503 http://www.eltrece.mx/videos/ellasarriba/261042/salud-beneficios-del-agua-de-coco Imagen: http://blog.gymadvisor.com/agua-de-coco-la-nueva-moda/

No sólo sentirás que estás disfrutando de un día soleado en la playa sino que también experimentarás sus beneficios. Aquí te dejamos una receta fácil de preparar de "Agua de Coco":
  1. Pon en la licuadora dos tazas de agua de coco, taza y media de carne blanca de coco y licua. (¿cómo abrirlo?: http://comida.uncomo.com/video/como-abrir-un-coco-en-casa-26222.html
  2. Agrega esta mezcla a dos litros y medios de agua natural bien fría.
  3. Añade canela en polvo a tu gusto. También puedes incluir leche evaporada (máx. 2 tazas) al igual que azúcar morena (máx. 3 cditas).
¡Salud!



-VG


sábado, 16 de mayo de 2015

Receta #4 "Lasaña de verduras"

Otra forma divertida de combinar pasta y verduras es esta deliciosa lasaña hecha a base champiñones, calabacitas (zucchini) y salsa roja. A continuación la receta:

  • 10 láminas de lasaña
  • Salsa de tomate (puedes sustituirla por salsa blanca)
  • 400g de champiñones frescos rebanados
  • 2 cucharadas de cebolla finamente picada
  • 1  calabacita mediana cortada en rebanadas largas y delgadas
  • 200g de queso manchego rallado
  • Cilantro (o perejil) seco
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
Procedimiento
  1. Calienta la sartén y el aceite. 
  2. Incorpora los champiñones y la cebolla, saltea. Salpimienta.
  3. Aparte, calienta agua. Al momento de hervir, apaga el fuego y coloca las láminas poco a poco sin dejar que se vayan a pegar. Déjalas remojar.
  4. En un molde, acomoda unas cuantas láminas, esparce la salsa, agrega una cama de champiñones, una de calabacitas y un poco de queso. 
  5. Repite el paso 4 hasta terminar las láminas.
  6. A la parte de arriba, coloca salsa y queso solamente.
  7. Cubre el molde con aluminio y mételo dentro del horno pre calentado a 180°C durante 20 minutos.
  8. Pasado ese tiempo, retírale el aluminio y deja gratinar por 5 minutos o cuando tome el dorado que desees.
  9. Finalmente, adorna con el cilantro seco y una rama fresca.

 -VG


Un buen reemplazo para la típica mayonesa...

Sándwiches, aderezos, dips, etc. Sin embargo, a veces nos puede resultar un tanto grasosa. Por lo que hoy tenemos una "mayonesa" de almendras. Fácil de preparar y deliciosa de comer. Puedes agregarla a wraps, hamburguesas, verduras o simplemente como acompañante. ¡Toma nota!


  • 2/3 de taza de aceite de oliva
  • 1/3 de taza de agua
  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • 3/4 de taza de almendras (pueden ser tostadas si quieres algo más crujiente o ligeramente hervidas en agua)
  • 1/4 de cucharadita de cilantro seco
  • Sal y pimienta al gusto
-PUEDES AGREGAR LIMÓN Y AJO SI LO DESEAS-


  1. Agrega los ingredientes en un procesador excepto el aceite de oliva.
  2. Cuando se encuentren bien mezclados, incorpora el aceite en forma de hilo mientras se sigue licuando.
  3. Si crees que es necesario agrega más agua.
¡Listo! No temas experimentar y agrega diferentes ingredientes como chipotle, cilantro fresco, pimientos y más.

*Reserva en un recipiente hermético para evitar contaminación y coloca en el refrigerador. Dura aproximadamente dos semanas.

 

-VG

miércoles, 29 de abril de 2015

ALERTA: ¿Comes bien?

~ No logras concentrarte, te sientes lento, te mareas?  Si dejaste de comer carbohidratos ( pan y tortillas) porque pensaste que eran malos!!!! Tremendo error , lo mejor es comer 130  gr.  diarios preferentemente de granos enteros  y frutas. No harinas blancas.

~ Cero energía y mucho cansancio? La falta de consumo de hierro nos ocasiona estas sensaciones , pues los glóbulos rojos llevan el oxígeno a nuestro cuerpo. Lo obtenemos de los frijoles, lentejas frijoles, pescado. El  magnesio mantiene el control de la presión de la sangre y la producción de proteínas. Come también nueces, semillas vegetales verdes, leguminosas.

~ Sufres de impotencia, no tienes buena cicatrización  y tiras muchos cabellos? Cuándo careces de zinc no puedes sintetizar las proteínas ( para formar músculos) y mejorar tu sistema inmunológico. Come más granos enteros, derivados de leche, nueces y frijoles.

~ Demasiados gases? Si comes demasiados pan blanco, pasteles, galletas o pastas... Te pueden provocar los aires sonoros, pues el azúcar manda el aviso de que tienes hambre y detonar en diabetes. Para satisfacer tu gusto dulce come frutas combinado con proteína (yoghurt con fruta)  y no carbohidratos procesados. También checa si la leche te cae mal.
~  Cuantas veces vas al baño hacer popo  en la semana? El 80 % de  las personas aquí en México  van una vez al día!! Lo cual esta bien en comparación con los que van dos o tres veces a la semana. Lo ideal es ir tres veces al día y que hicieras como medio kilo (ni dura ni líquida ). Puedes probar a mejorar tu digestión comiendo almendras, nueces, mucha agua y menos café y alcohol.

~Muy seguido te sientes inflamada (o)? También sientes calambre y medio cansado? Puede ser que no comas suficiente potasio, que nos ayuda para que funcione, las señales nerviosas se realizan y se transformen  los carbohidratos en energía. Come plátanos, ciruelas y papas.

~ Diarrea o estreñimiento, palidez y perdida de peso? Con la vitamina B12 tenemos mejor formación de glóbulos rojos y células de ADN. Lo obtenemos de mariscos, pescado, carne y huevo.

Espero que estos consejos te ayuden y cuídate mucho pues nos merecemos estar mejor y saludables!!!

-VG

Fuentes: healthline.com, lifehacker.com, Revista Moi  2015
http://www.taringa.net/posts/imagenes/14599560/Frutas-y-Verduras-Vs-El-Cuerpo-Humano-Similitudes.html

domingo, 26 de abril de 2015

Prepara postre con los sobrantes del pastel

¿Cansado, pero con ganas de algo dulce FÁCIL y RÁPIDO? Te compartimos esta receta para preparar un postre en menos de 15 minutos utilizando lo que te sobró de aquel pan o pastel del otro día, rico(:

  1. Primero toma un tazón o frasco de vidrio.
  2. Prepara un concentrado de café.
  3. Rebana el pan o migas del pastel que te sobró y remoja en el concentrado.
  4. Colócala algunas al fondo del frasco y baña con un poco de natilla de tu preferencia.
  5. Continua este procedimiento hasta formar dos capas.
  6. Refrigera y disfruta frío.
¡¡PROVECHO!! 
-VG

lunes, 30 de marzo de 2015

Merienda de primavera

Para estas tardes de primavera, ponte creativo y prepara deliciosos platillos ¡fáciles y rápidos!

A veces cuando comienza a atardecer se nos antoja algo ligero pero con sustancia, que no nos inflame pero nos deje satisfechos. Así que no pierdas tiempo y a cocinar una rica merienda:

Brócoli horneado: precocer el brócoli y saltearlo con un aderezo de miel, chile de árbol y aceite de oliva; sal y pimienta al gusto. Acomodar en una charola y hornear durante 5 minutos a 180C.

Bocaditos de jitomate y queso: rebana el baguette de tu preferencia y unta una mezcla de mantequilla con ajo picado. Distribuye las rodajas en una charola y ponles una rebanada de jitomate y queso (manchego o cualquiera para derretir). Agrega un toque de aceite de oliva y hornea 5 minutos a 180C.

Champiñones al ajillo: fríe ajos y chiles de árbol en un poco de aceite de oliva. Cuando estén dorados los ajos añade los champiñones limpios y rebanados a fuego dejándolos cocer. Al suavizarse, sazonalos con sal y pimienta al gusto. Acompáñalos con pan tostado y jocoque.







-VG

Palomitas de maíz...un delicioso y nutritivo snack!

Las palomitas de maíz naturales resultan un nutritivo snack para aquellos momentos en los que se te antoja algo ligero pero con un buen sabor. Son muy fáciles de preparar sólo necesitas un sartén pequeño y una bolsa de maíz palomero, vacías alrededor de 1/4 de taza (más o menos dependiendo el sartén) y no es necesario que les pongas aceite, déjalas cocinando a fuego bajo de 5-7 min o hasta que dejes de oír el tronido.

Te recomendamos consumir máximo  dos y media taza de palomitas de maíz, ya que sólo es un snack que te permitirá sentirte satisfecho y con energía hasta que llegue la hora de tu siguiente comida fuerte.
Las palomitas de maíz son buena fuente de fibra,procura no agregarles sal ya que con gotas de limón y Chile en polvo será más que suficiente para acompañarlas!

*Si te gusta lo dulce agrégales dos cucharaditas de miel de abeja tibia

También te recomendamos armar este snack o colación aún más nutritivo:)
1 taza de palomitas de maíz
1/2 de taza de fruta y 1/2 de verdura de tu preferencia
*ejemplo: 1/2 taza de zanahoria rallada y 1/2 taza de manzana picada
Chile en polvo y gotas de limón para acompañarlo

-VG


sábado, 21 de marzo de 2015

Que tal andas de huevos???!!!!

Leímos un artículo muy interesante y creo que vale la pena compartirlo con Uds..... Todos en algún momento nos hemos preocupado por el consumo de este tan delicioso alimento: el huevo, por eso es importante que tengas presente que el tiene un nutriente llamado "colina". El cual da forma a un neutro transmisor que necesitamos para nuestra memoria, que se muevan los músculos.  

Se dice que contiene mucho colesterol, pero lo que no te han dicho es que este colesterol es indispensable para las hormonas sexuales, para el cerebro y para aguantar el dolor. Al comer el colesterol del  huevo, nuestro hígado deja de producirlo y de esta manera se nivela. Así pues , el huevo ayuda a que el colesterol malo baje y aumente el bueno.    

Eso si!! Lo mejor es no comerlo frito, pues destruyes su colesterol transformándolo en olisterol: el cual engrosa las arterias, las endurece y te hace susceptible a enfermedades cardíacas... Aquí te daremos varias técnicas para cocinar un rico y sano huevo!!!   1 huevo tiene:  74 calorías, 0.38 gr de carbohidratos, 4.97 gr de grasa, 212 mg de colesterol.  

Cómelos completos!!!  Pero si tienes problemas de diabetes o del corazón  es mejor solo las claras.  

-VG
Fuentes. Fatsecret.com.mx.   Mayoclinic.org.      Bodybuilding.com.    Renegadehealth.com        Besthealth.com      Revista.  Moi febrero 2015

http://nutricionenlared.com/web/2013/10/30/el-huevo-ya-no-es-el-malo-de-la-pelicula/

-VG

viernes, 20 de marzo de 2015

Fructosa...el "azucar" de la fruta

La fructosa la encuentras en la miel y en las frutas, es un hidrato de carbono simple. El consumirla produce un menor aumento de glucosa en sangre, pero no hay que abusar!
Resulta una muy buena opción para endulzar tus agua frescas, si te gusta tomar agua de fruta fresca a la hora de comer solo licua el agua con la fruta pero no agregues azúcar, notarás que ésta será mucho mas refrescante y estarás beneficiando a tu cuerpo!
 
 
-VG

martes, 17 de marzo de 2015

Receta #3 "Horchata de arroz"

El agua de horchata es una delicia típica mexicana, no sólo por su frescura sino por su inigualable sabor. Frecuentemente encontramos a nuestra disposición distintos concentrados para preparar la horchata pero...¿se necesita realmente esa cantidad de azúcar para refrescarnos?. Es por eso que para preparar una bebida refrescante pero igualmente saludable, les compartimos esta receta donde podrás preparar tu propio concentrado de horchata de arroz, el que podrás almacenar durante 1 semana.

Ingredientes:
  • 1 taza - Arroz blanco
  • 2 tazas - Leche o Agua (de acuerdo a tus preferencias) 
  • 1 vara - Canela
  • 1/2 taza - Azúcar mascabado
  • 1 taza - Leche evaporada
  • Canela en polvo al gusto
Procedimiento:
  1. Lavar el arroz en un colador bajo el chorro de agua, reservar en un recipiente con tapa.
  2. Colocar el líquido de su elección en una olla y calentar a fuego medio. Cuando empiece a subir la espuma retirar la olla del fuego y vaciar el líquido en el recipiente con el arroz. Tapar inmediatamente.
  3. Dejar reposar durante dos horas el recipiente hasta que se encuentre a temperatura ambiente. Posteriormente meter al refrigerador y dejarlo ahí toda la noche.
  4. Al día siguiente, mezclar en la licuadora nuestra preparación con todo y la canela y agregar media taza más de agua. Debe quedar una consistencia pastosa.
  5. Colar la mezcla separando el concentrado. Guardar en el refrigerador en un recipiente limpio y cerrado.
Procedimiento para preparar el agua:
  1. Para un litro de agua agregar una taza de concentrado.
  2. Añadir el azúcar y la taza del leche evaporada. Revolver.
  3. En este paso, se puede continuar con el agua de horchata o convertirla en horchata de fresa o coco. Para realizarlo, deposita el litro de agua de horchata en la licuadora y mezcla con la cantidad de fresas (lavadas, desinfectadas y despatadas) o pulpa de coco que desees.
  4. Sirve bien fría con canela en polvo espolvoreada.
Disfrútala en cualquier época del año. ¡Salud!


-VG 

domingo, 8 de marzo de 2015

Receta #2 "Fresas con crema"

Cómo preparar fresas con crema de manera saludable:

Ingredientes:
  • 500 gramos - Fresas (lavadas, desinfectadas y despatadas)
  • 3 tazas - Yogurt natural (con azúcar - opcional*)
  • 3 cucharadas - crema agria
Procedimiento:
  1. Poner las fresas en un bowl y machacarlas, ya sea con un tenedor o un aplastador.
  2. Agregar el yogurt natural y la crema.
  3. Revolver los ingredientes.
  4. Meter al refrigerador por 30 minutos.
Disfrútalas(:
 


 

Porción: 1 taza
Calorías: 235

 
-VG