miércoles, 24 de junio de 2015

¿Cómo estoy alimentando a mi bebé?


La etapa en la que comienzas a darle alimentos sólidos a tu bebé para complementar su ingesta de leche materna es muy importante ya que tiene implicaciones:
fisiológicas, nutriológicas , psicomotoras y conductuales
A éste momento se le llama ABLACTACIÓN.
Y en que tiempo debe suceder esto?
La introducción de alimentos se recomienda a partir de los seis meses de edad pero puede comenzar a los cuatro meses, de acuerdo el crecimiento y estado de salud del bebé ya que cuando comienza a dormir menos e incrementa su actividad  las necesidades nutricionales también aumentan y la leche materna resulta insuficiente para mantener el crecimiento óptimo.
Pero es conveniente considerar que entre el cuarto mes y el sexto se terminan de desarrollar y madurar el aparato digestivo de tu bebé al igual que su desarrollo neuromotor.
Y que es lo que sucede??
Cuando nace el bebé solamente puede hidrolizar hidratos de carbono de la leche o sea el azúcar de la leche (la lactosa).Pero las enzimas necesarias para la digestión de carbohidratos complejos (almidones) se desarrollan hasta los 4 meses de nacido, por tanto a ésta edad ya pueden ser capaces de digerir cereales o frutas, no antes.
Por otra parte los lípidos solamente los podrá digerir hasta después de los 6 meses de vida cuando las sales biliares se hayan sintetizado lo suficiente y hayan madurado. Por tanto no es conveniente incluir en la dieta del bebé alimentos lácteos o no lácteos altos en grasa .
Igualmente las enzimas que pueden hidrolizar las proteínas(leguminosas, carne animal) no están maduras hasta después de los 6 meses, ya que si bien, están presentes desde que nacemos, la pared intestinal no está madura y es muy permeable haciendo que las proteínas pasen directamente al sistema circulatorio ocasionando alergias.
El reflejo de extrusión consiste en que el bebe eche fuera cualquier alimento  y desaparece alrededor de las 16 semanas de nacido, los cual es importante considerar pues si tu bebé aun lo tiene será complicado darle el alimento.
Durante el quinto y sexto  mes de vida el bebé ya es capaz de expresar cuando quiere comer y cuando no. Si  tiene hambre se impulsará hacia al frente y abrirá la boca, mientras que cuando ya está satisfecho se impulsará hacia atrás y moverá la cabeza hacia los lados. Esto te ayuda a que puedas saber  cómo se siente tu bebé  y no caer en el riesgo de que darle más comida de la que desea, así  estarás previniendo que haya un riesgo de padecer obesidad.

Es por ello la recomendación de que  hasta que cumplan los 6 meses de nacido comiencen a probar alimentos además de la leche materna , pues su aparato digestivo y su sistema neuromotor ha madurado para poder recibir y percatarse de que está comiendo, además de que ya  se da cuenta de cuando tiene hambre y cuando ya se encuentra satisfecho.


Bibliografía:

Vásquez Garibay E. Alimentación en el primer año de vida. México: Intersistemas; 2005.

Dr. en C Edgar Manuel Vásquez Garibay
-VG
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario